A la Muy Noble y Muy Leal Nuestra Señora de la Asunción de Panamá

Paolo E. Regno

Nuestra Señora de la Antigua

Luego del fracaso del fuerte de San Sebastián de Urabá, primer intento de poblar la costa caribeña de la Tierra Firme, que no pudo resistir los ataques y resistencia de los nativos, se elegiría el sitio para un nuevo asentamiento, sugiriendo el caballero Vasco Núñez de Balboa al bachiller Martín Fernández de Enciso, migrar al oeste del golfo de Urabá, en tierras quizá más prometedoras. Así, en agosto de 1510, se fundó la población de Santa María la Antigua del Daríen.

La feroz resistencia indígena aún persistía, y los conquistadores se encomendaron a La Virgen De La Antigua, y le prometieron poner al nuevo asentamiento su nombre si eran librados de la muerte a manos de sus adversarios.

No tardaría en constituirse Santa María La Antigua la primera diócesis de la Tierra Firme mediante la bula Pastoralis Officii Debitum, del Papa León X, el 9 de septiembre 1513. Hasta ese momento, las diócesis americanas se limitaban aún a las islas del Caribe. Cuando hablamos de la primera diócesis de la Tierra Firme, hablamos del continente propiamente hablando, un primer paso en la evangelización del mismo.

El Illmo, y Rvdmo. Juan de Quevedo Villegas, primer obispo de la nueva diócesis

La ciudad de Panamá sería fundada por el gobernador de Castilla de Oro, Pedro Arias De Ávila, el 15 de agosto de 1519, en el día de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, que le daría su nombre. La estratégica posición de la ciudad fundada por Pedro Arias, en el punto más estrecho entre el Pacífico y el Caribe, la hizo un centro de comercio próspero, del que partieron las expediciones hacia el Perú, con última parada en las cercana isla de Taboga.

El origen del nombre de Panamá es incierto, y se atribuyen varios significados posibles. Una versión alude a una especie de árbol presente en la región (sterculia apetala) llamado Panamá por los nativos cuevas, también conocido como camoruco. Otra versión del propio gobernador Arias de Ávila afirma que el significado de este vocablo es «abundancia de peces», una referencia a gran cantidad de peces que había en las aguas de la región, afirmando:

Vuestras altezas sabrán que Panamá es una pesquería a las costas del Mar del Sur, e por pescadores dicen los indios Panamá.

A medida que la ciudad de Panamá crecía, los asentamientos de Acla y Santa María La Antigua del Darién perdieron gradualmente su preponderancia hasta desaparecer por completo de los mapas.

Modelo de la ciudad de alrededor del siglo XVII, donde llegó a contar, junto con la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, con varios conventos, un cabildo, más de 500 casas y 5000 habitantes.

La ciudad de Panamá, al ubicarse en un istmo estrecho entre dos mares, se convirtió en un lugar obligado de paso para la plata y otras mercancías, que, en una época anterior al Canal, era transportada en dos rutas, el Camino Real y el Camino de Cruces, que cruzaban el istmo y conectaba Panamá con las poblaciones de Nombre de Dios y Portobelo.

Escudo de armas de la Muy Noble y Muy Leal Nuestra Señora de la Asunción de Panamá

El 15 de septiembre de 1521 recibe, mediante real cédula, el título de ciudad y un escudo de armas fue conferido por S.C.C.M. Don Carlos I.

[…] que tenga por armas un escudo el campo dorado y en la mitad del a la mano derecha un yugo y un manojo de flechas pardillo todo con los cascos azules y plumas plateadas lo cual es la divisa de los católicos Rey e Reyna nros. padres e abuelos e señores que ayan tanta gloria y en la otra mitad dos caravelas por señal que esperamos en nro señor que por alli se ha de hacer el descobrimiento de la especeria y encima dellas una estrella en señal del polo antartico y por orla de dho. escudo castillos y leones en un escudo a tal como este.

Asunción de María

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s