Homenaje al Cura Santa Cruz y a sus voluntarios

Santa Cruz era un curade espíritu impacienteque en su parroquia sientedeseos de luchar, y forma una partidade mocetones vascos,fuertes como peñascos,de bravo guerrear. No quiere gente débilni cobardes admiteque en el primer envitepuedan retroceder. Sus hombres son tan fierosque no temen a la muerte,y él, antes les advierteque tienen que vencer. Posee un aguerridoconjunto de oficiales,que llevan las señalesde su Estado Mayor, mas, no son … Continúa leyendo Homenaje al Cura Santa Cruz y a sus voluntarios

Balance de la primera vuelta de las elecciones presidenciales

El domingo 29 de mayo de 2022 se realizó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia. Desde el Círculo Tradicionalista Gaspar de Rodas hemos decidido publicar nuestro balance al respecto: De los 39 millones de ciudadanos habilitados para votar acudieron a las urnas poco más de 21 millones, es decir un 54,91%, evidencia de una abstención bastante alta (un 45,09%). Y si bien … Continúa leyendo Balance de la primera vuelta de las elecciones presidenciales

Comunicado del Círculo Tradicionalista Gaspar de Rodas ante la «despenalización» del aborto

El pasado lunes 21 de febrero, después de meses de incertidumbre, se dio a conocer la decisión de la Corte Constitucional de despenalizar el aborto en cualquier circunstancia hasta la vigesimocuarta (24) semana de gestación. Como no podía ser de otra forma —y qué horrible sería si no—, tal decisión causó un gran escándalo en la sociedad colombiana. Y no es para menos cuando en … Continúa leyendo Comunicado del Círculo Tradicionalista Gaspar de Rodas ante la «despenalización» del aborto

Desliturgización o banalidad del bien

Nicolás Ordóñez y Reyes La exaltación del carácter supone la exaltación de lo coincidencial; pues ha sido la Providencia aquella que ha dado a los hombres facultades particulares que no pueden reclamarse en otros. Aquellos hombres que mejor expresan su oficio en la música, no pueden ser comparados con aquellos que lo han hecho en la escritura, por ejemplo, o en la ocupación con las … Continúa leyendo Desliturgización o banalidad del bien

Identidad y tradición (II): Etnicidad

Carlos Restrepo En las últimas décadas, la nefasta Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha incluido en su agenda un peculiar interés en la descolonización y en los derechos de los pueblos indígenas y no reconocidos. Los conservadores se quejan puesto que estas directrices de la ONU contradicen la noción de que la sociedad está compuesta por individuos autónomos que poco tienen que ver el … Continúa leyendo Identidad y tradición (II): Etnicidad

Identidad y tradición (I): La identidad antes del Estado-nación

Carlos Restrepo El surgimiento de los Estados nacionales y la expansión de los ideales románticos trajo consigo la consolidación del nacionalismo, distinto en cada nación, contase o no con un Estado. Mientras que en Francia el nacionalismo giró en torno a los principios liberales y la lengua francesa —en su dialecto parisino,— en Alemania e Italia llevó a que varios Estados separados se unificaran en … Continúa leyendo Identidad y tradición (I): La identidad antes del Estado-nación

El carácter negativo de la Revolución

«Una de las señales características de la Revolución es su falta de símbolo. Diversa y desordenada como doctrina que acoge todas las negaciones y rechaza todos los dogmas, la Revolución no tiene ni una sola palabra que sea la síntesis de sus principios, de sus fines y de sus medios. La Revolución tiende a destruir, y destruir es negar. Negar constantemente; oponerse con rabia a … Continúa leyendo El carácter negativo de la Revolución

Geopolítica de la Amazonía colombiana

Carlos Restrepo Cada nación en el mundo tiene su sistema de ordenamiento territorial, ya sean provincias, regiones o términos equivalentes. No obstante, Colombia posee un sistema heredado no de España sino de Francia, de la Francia revolucionaria. Después de la nefasta Revolución Francesa se consideró que el antiguo sistema de provincias era anticuado y se dio paso a los departamentos, incluso bajo criterios absurdos como … Continúa leyendo Geopolítica de la Amazonía colombiana

¿Quién es Aleksandr Dugin?

E. Jiménez En el mundo globalizado podemos observar cosas que antes no sucedían con tanta facilidad: las ideas extranjeras fluyen a través de los países como si de un río se tratase. Evidentemente, desde la antigüedad vemos cómo autores influían en países distintos al suyo, pero no llegaba al punto en que hoy cuando ya no son sólo personas cultas y pudientes las que reciben … Continúa leyendo ¿Quién es Aleksandr Dugin?