Mensaje de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón a los carlistas

Mis queridos carlistas: He aceptado la renuncia del Profesor José Miguel Gambra como jefe de mi Secretaría Política y, por consiguiente, como Jefe Delegado de la Comunión Tradicionalista. Quiero expresar mi profundo agradecimiento por sus años de servicio y dedicación. Por el momento no voy a nombrar un nuevo Jefe. La Secretaría Política, bajo mi directa supervisión, continuará dirigiendo la Comunión Tradicionalista. Me propongo próximamente … Continúa leyendo Mensaje de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón a los carlistas

Una lección colombiana. Juan Manuel de Prada

El día de ayer se cumplieron cinco años de la victoria del no en el plebiscito convocado por el gobierno. Son ya cinco años desde que se le robó al pueblo colombiano la promesa de que podía decidir sobre su futuro. En honor a tal efeméride, reproducimos la columna de opinión que el escritor Juan Manuel de Prada dedicó al hecho en su momento. No … Continúa leyendo Una lección colombiana. Juan Manuel de Prada

Don Sixto Enrique de Borbón en Tunja

Habiéndose cumplido el pasado 6 de agosto el aniversario 482.° de la fundación de Santiago de Tunja (capital del actual departamento de Boyacá), transcribimos el despacho de la Agencia FARO que relata el paso del Duque de Aranjuez por la ciudad hace dieciséis años: «Bogotá, 1 febrero 2005. S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón ha iniciado, acompañado por el jefe de su Secretaría Política, el … Continúa leyendo Don Sixto Enrique de Borbón en Tunja

La autarquía regionalista y la monarquía federativa. Juan Vázquez de Mella

De las libertades forales, la autarquía regionalista y cómo el regionalismo no es separatismo. Y ese programa es una doctrina que hay que discutir y que yo me atrevo a demostrar, y es, además, un hecho social, como ya lo indicaban el otro día con exactitud los señores Nougués y Salvatella, pues en Cataluña, en el fondo, todo el mundo es partidario del regionalismo. No … Continúa leyendo La autarquía regionalista y la monarquía federativa. Juan Vázquez de Mella

Nuestra Señora de Chiquinquirá

Refiere el P. Leonardo Ramírez Uribe, S.J., que en 1560 don Antonio de Santana, extremeño de nacimiento y encomendero de la región de Suta ―donde tenía unos “aposentos” y un oratorio―, encomendó a Alonso de Narváez, andaluz, una pintura de Nuestra Señora del Rosario, de la que era devoto. El maestro Narváez cumplió el encargo plasmándola en una tela de 1,26 metros de largo por … Continúa leyendo Nuestra Señora de Chiquinquirá

A Cristo Sacramentado, por Juan Vázquez de Mella

Señor, tú que, por unir sin confusión lo finito y lo infinito en tu divina persona, eres el foco del amor y el centro de la unidad, enciéndenos en llamas de caridad tan ardientes que nos hagan amar por Ti hasta el odio de nuestros enemigos, y comunícanos un celo tan constante que nos lleve a atraer a nuestros hermanos separados para que vuelvan a … Continúa leyendo A Cristo Sacramentado, por Juan Vázquez de Mella

El liberalismo se va. Miguel Antonio Caro

Escritores que ven lejos y que ven claro, al contemplar en Europa el antagonismo de las clases, las tendencias de los gobiernos y las aspiraciones de los pueblos, han formulado la actual situación política de los países llamados cultos en términos que envuelven una predicción terrible: El liberalismo se va, el socialismo viene, y el cesarismo le sigue. El liberalismo se va. Esto quiere decir … Continúa leyendo El liberalismo se va. Miguel Antonio Caro

Mensaje inaugural de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón al I Foro Internacional «Identidad y legado histórico» (2005)

Mensaje inaugural de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón alI Foro Internacional «Identidad y legado histórico»Universidad Católica de Colombia, Santa Fe de Bogotá,3 de febrero de 2005 Es para mí un honor, que agradezco sinceramente, poder visitar hoy esta prestigiosa universidad y participar en tan interesante foro. Aprecio mucho el gesto de vuestra amabilidad, que me demuestra una vez mas lo que sigue significando un … Continúa leyendo Mensaje inaugural de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón al I Foro Internacional «Identidad y legado histórico» (2005)

S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón: Abanderado de la tradición

Nació en el exilio el 22 de julio de 1940, hijo del entonces Príncipe Regente Don Francisco Javier de Borbón y Braganza (futuro Rey Javier I) y de Doña Magdalena de Borbón Busset. Cursó estudios de derecho, lenguas clásicas y modernas y finanzas. En 1963 su padre, que reinaba ya de iure desde 1952, le concedió el título de Duque de Aranjuez. Juró bandera en el Tercio Gran Capitán, I de … Continúa leyendo S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón: Abanderado de la tradición

San Luis Beltrán O.P: Un santo para la hispanidad

R.P. D. Juan Retamar El siglo XVI fue, en el Reino de Valencia, cuna de grandes santos. Junto con san Luis Beltrán, el general de la Compañía, san Francisco de Borja, san Pascual Bailón, sus santos arzobispos, santo Tomás de Villanueva y san Juan de Ribera, dieron pruebas suficientes de la capacidad de la cristiandad de engendrar grandes hombres y grandes santos que diesen gloria … Continúa leyendo San Luis Beltrán O.P: Un santo para la hispanidad