Homenaje al Cura Santa Cruz y a sus voluntarios

Santa Cruz era un curade espíritu impacienteque en su parroquia sientedeseos de luchar, y forma una partidade mocetones vascos,fuertes como peñascos,de bravo guerrear. No quiere gente débilni cobardes admiteque en el primer envitepuedan retroceder. Sus hombres son tan fierosque no temen a la muerte,y él, antes les advierteque tienen que vencer. Posee un aguerridoconjunto de oficiales,que llevan las señalesde su Estado Mayor, mas, no son … Continúa leyendo Homenaje al Cura Santa Cruz y a sus voluntarios

El Cura Santa Cruz en el «Álbum histórico del carlismo»

Hace ochenta y siete años que Juan María Roma publicó su Álbum histórico del carlismo (1833-1933-35) como parte de la conmemoración de su primer centenario, que se cumplió en 1933 bajo el reinado del Augusto Señor Don Alfonso Carlos de Borbón. Libro del que el sitio web de la Comunión Tradicionalista ofrece una más amplia presentación aquí. En su notable y meritoria obra, Roma recoge … Continúa leyendo El Cura Santa Cruz en el «Álbum histórico del carlismo»

Los 500 años de Natá: reseña histórica sobre sus orígenes

Paolo E. Regno El gobernador Pedro Arias de Ávila llegaría a la Tierra Firme el 19 de julio de 1514, con una flota de 17 naves y dos mil hombres. De Ávila sería conocido por ser el fundador de la ciudad de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, la primera del litoral pacífico. Sin embargo, junto con Pedrarias, llegaría al Istmo el licenciado Gaspar … Continúa leyendo Los 500 años de Natá: reseña histórica sobre sus orígenes

Sancho Briceño y el fuero venezolano

El fuero es un elemento fundamental del ideario tradicionalista, normalmente atribuido casi exclusivamente a los reinos de la Península. Empero, eso no significa que no hayan existido ejemplos análogos en los reinos de Indias. Uno de estos ejemplos es la Real Cédula del 8 de diciembre de 1560, la cual concedía privilegios políticos a Venezuela. Con ocasión del CDLXI aniversario de esta real cédula, reproducimos … Continúa leyendo Sancho Briceño y el fuero venezolano

Ante el Bicentenario

Paolo E. Regno Celebran hoy las masas el cumplimiento de doscientos años de haberse declarado la independencia de Panamá. «Bicentenario» le llaman, y las autoridades gubernamentales hablan de un pacto en el marco de dicho «bicentenario». Sólo es propaganda momentánea y desafortunada, considerando que teníamos entendido que la constitución de esta pequeña república ya era nuestro pacto social, pero no debemos de sorprendernos. Esta «carta … Continúa leyendo Ante el Bicentenario

Don José Rafael Sañudo: pastuso ilustre

Conmemoración del CXLIX aniversario del nacimiento de José Rafael Sañudo: historiador, filósofo, jurista, matemático, políglota y literato. Hoy hace 149 años nacía José Rafael Sañudo en la ciudad de Pasto, dentro de una familia humilde mas instruida, siendo su madre Josefa Torres y Serralde educadora en las escuelas femeninas de la ciudad. Hizo sus estudios secundarios en el Colegio de los Padres Filipenses y después … Continúa leyendo Don José Rafael Sañudo: pastuso ilustre

A la Muy Noble y Muy Leal Nuestra Señora de la Asunción de Panamá

Paolo E. Regno Luego del fracaso del fuerte de San Sebastián de Urabá, primer intento de poblar la costa caribeña de la Tierra Firme, que no pudo resistir los ataques y resistencia de los nativos, se elegiría el sitio para un nuevo asentamiento, sugiriendo el caballero Vasco Núñez de Balboa al bachiller Martín Fernández de Enciso, migrar al oeste del golfo de Urabá, en tierras … Continúa leyendo A la Muy Noble y Muy Leal Nuestra Señora de la Asunción de Panamá

La Grita y su Santo Cristo, un patrimonio de los andes venezolanos

Héctor Hernández La «Villa del Espíritu Santo de la Grita» es un municipio del actual estado Táchira de la republica venezolana (ubicado en la región noroccidental de la cordillera andina). Siendo la segunda villa de su zona tras la de San Cristóbal (actual capital del estado) al ser fundada tras las expediciones de los conquistadores Francisco de Cáceres y Juan Rodríguez Suarez que partieron desde … Continúa leyendo La Grita y su Santo Cristo, un patrimonio de los andes venezolanos

Nuestra Señora de Chiquinquirá

Refiere el P. Leonardo Ramírez Uribe, S.J., que en 1560 don Antonio de Santana, extremeño de nacimiento y encomendero de la región de Suta ―donde tenía unos “aposentos” y un oratorio―, encomendó a Alonso de Narváez, andaluz, una pintura de Nuestra Señora del Rosario, de la que era devoto. El maestro Narváez cumplió el encargo plasmándola en una tela de 1,26 metros de largo por … Continúa leyendo Nuestra Señora de Chiquinquirá