Un reinado no es un despotismo (I)

Paolo E. Regno Los carlistas queremos coronar un rey que logre encauzar a los distintos pueblos que gobierna, que no uno solo, uniformizado a gusto de la Revolución. Cada pueblo tiene una historia y una naturaleza, que lo hace particular. Muchos de esos pueblos, desde la Península al contente americano, se unieron bajo un ideal y una Tradición, y es a esa unión histórica de … Continúa leyendo Un reinado no es un despotismo (I)

Dicen ser monarquías

Es el pensamiento popular en todas las naciones y los pueblos, incluso en los que son profundamente monárquicos, que las monarquías persisten aún, sin distinguir entre las formas históricas y el simulacro actual de monarquía, que es la forma de gobierno más duradera y estable o en su defecto, el más retrógrado por representar vestigios del antiguo régimen. Continúa leyendo Dicen ser monarquías

El fracaso social de la burguesía capitalista

Hay un determinado sector de una clase social al que se ha llamado irónicamente «gente bien». Sus rasgos son bien definidos: buena posición económica, origen burgués, desprecio por la clase media y nostalgia de título. Es decir, afán de aristocratizarse. Los hombres de la alta burguesía son malos ciudadanos. Viven socialmente desvinculados de su medio, se apartan de los problemas inmediatos, municipales, regionales… y desconocen … Continúa leyendo El fracaso social de la burguesía capitalista

Nuestras prioridades esta Navidad

Paolo E. Regno En Panamá es costumbre el anual desfile de Navidad, junto con los alumbrados en parques, de modo que es de esperar que prescindir de estas celebraciones sería sorpresa no grata para muchos. Y de hecho, la vicealcaldesa de Panamá, Judy Meana, ha defendido la realización de esta celebración: «Si comparamos ahora los costos de cualquier tipo de productos en la actualidad, después … Continúa leyendo Nuestras prioridades esta Navidad

La causa de Cristo, contra todas las probabilidades

Paolo E. Regno La Divina providencia ha permitido que un puñado de fieles permanezca a través de las vicisitudes del tiempo y las tormentas de modas y tendencias humanas, dispuestos a defender los derechos de Jesucristo, Rey y Redentor del mundo, y exaltar a la Iglesia por Él fundada, contra las agresivas turbas de la revolución, que en el transcurso de dos siglos ha cambiado … Continúa leyendo La causa de Cristo, contra todas las probabilidades

La niña de 8: carnada de la ola verde

Paolo E. Regno Fue divulgado por la cadena de noticias TVN el caso inédito, de una niña de etnia guna de ocho años, que fue llevada a un centro de salud por su familia cuando notaron cambios en su cuerpo. La niña estaba encinta, y se le atribuye el caso de embarazo más precoz en Panamá, lo que ha llevado a la consecuencia de afirmar … Continúa leyendo La niña de 8: carnada de la ola verde

Comunicado del Círculo Tradicionalista Gaspar de Rodas ante la «despenalización» del aborto

El pasado lunes 21 de febrero, después de meses de incertidumbre, se dio a conocer la decisión de la Corte Constitucional de despenalizar el aborto en cualquier circunstancia hasta la vigesimocuarta (24) semana de gestación. Como no podía ser de otra forma —y qué horrible sería si no—, tal decisión causó un gran escándalo en la sociedad colombiana. Y no es para menos cuando en … Continúa leyendo Comunicado del Círculo Tradicionalista Gaspar de Rodas ante la «despenalización» del aborto

Desliturgización o banalidad del bien

Nicolás Ordóñez y Reyes La exaltación del carácter supone la exaltación de lo coincidencial; pues ha sido la Providencia aquella que ha dado a los hombres facultades particulares que no pueden reclamarse en otros. Aquellos hombres que mejor expresan su oficio en la música, no pueden ser comparados con aquellos que lo han hecho en la escritura, por ejemplo, o en la ocupación con las … Continúa leyendo Desliturgización o banalidad del bien

Identidad y tradición (II): Etnicidad

Carlos Restrepo En las últimas décadas, la nefasta Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha incluido en su agenda un peculiar interés en la descolonización y en los derechos de los pueblos indígenas y no reconocidos. Los conservadores se quejan puesto que estas directrices de la ONU contradicen la noción de que la sociedad está compuesta por individuos autónomos que poco tienen que ver el … Continúa leyendo Identidad y tradición (II): Etnicidad

Ante Dios no serás héroe anónimo

José A. Egües Chalela Hace ya unos días se celebró la Navidad y con ello también se conmemora la conocida Navidad negra, ocurrida en la gloriosa, noble y leal Pasto ya hace unos 199 años. Sin embargo, y a pesar de lo que muchos neobolivarianos crean, dicha masacre no frenó a los pastusos. Más bien los motivó y llamó a un real deseo de seguir … Continúa leyendo Ante Dios no serás héroe anónimo