Identidad y tradición (I): La identidad antes del Estado-nación

Carlos Restrepo El surgimiento de los Estados nacionales y la expansión de los ideales románticos trajo consigo la consolidación del nacionalismo, distinto en cada nación, contase o no con un Estado. Mientras que en Francia el nacionalismo giró en torno a los principios liberales y la lengua francesa —en su dialecto parisino,— en Alemania e Italia llevó a que varios Estados separados se unificaran en … Continúa leyendo Identidad y tradición (I): La identidad antes del Estado-nación

La adoración animal y el sacrificio humano

J. Paloma Hispanoamérica y Europa, dando la espalda a su pasado cristiano, se levantan a favor de las aberraciones más penosas, en borreguismo a la sinrazón, en afrenta a quien pone frente a la injusticia de sus propuestas adoptadas de las simas del mismísimo infierno. El conjunto de territorios que decidió entregarse a la hiez de la ideología liberal encuentra hoy su base en la … Continúa leyendo La adoración animal y el sacrificio humano

Ante el Bicentenario

Paolo E. Regno Celebran hoy las masas el cumplimiento de doscientos años de haberse declarado la independencia de Panamá. «Bicentenario» le llaman, y las autoridades gubernamentales hablan de un pacto en el marco de dicho «bicentenario». Sólo es propaganda momentánea y desafortunada, considerando que teníamos entendido que la constitución de esta pequeña república ya era nuestro pacto social, pero no debemos de sorprendernos. Esta «carta … Continúa leyendo Ante el Bicentenario

Foralismo y estatismo

Alejandro Perdomo Fuero es, siguiendo las VII Partidas, «cosa en que se encierran estas dos maneras que hemos dicho, uso y costumbre, que cada una de ellas ha de entrar en el fuero para ser firme, el uso porque los hombres se hagan a él y lo amen, y la costumbre, que les sea así como en manera de herencia para razonarlo y guardarlo, pues … Continúa leyendo Foralismo y estatismo

Una lección colombiana. Juan Manuel de Prada

El día de ayer se cumplieron cinco años de la victoria del no en el plebiscito convocado por el gobierno. Son ya cinco años desde que se le robó al pueblo colombiano la promesa de que podía decidir sobre su futuro. En honor a tal efeméride, reproducimos la columna de opinión que el escritor Juan Manuel de Prada dedicó al hecho en su momento. No … Continúa leyendo Una lección colombiana. Juan Manuel de Prada

Geopolítica de la Amazonía colombiana

Carlos Restrepo Cada nación en el mundo tiene su sistema de ordenamiento territorial, ya sean provincias, regiones o términos equivalentes. No obstante, Colombia posee un sistema heredado no de España sino de Francia, de la Francia revolucionaria. Después de la nefasta Revolución Francesa se consideró que el antiguo sistema de provincias era anticuado y se dio paso a los departamentos, incluso bajo criterios absurdos como … Continúa leyendo Geopolítica de la Amazonía colombiana

¿Quién es Aleksandr Dugin?

E. Jiménez En el mundo globalizado podemos observar cosas que antes no sucedían con tanta facilidad: las ideas extranjeras fluyen a través de los países como si de un río se tratase. Evidentemente, desde la antigüedad vemos cómo autores influían en países distintos al suyo, pero no llegaba al punto en que hoy cuando ya no son sólo personas cultas y pudientes las que reciben … Continúa leyendo ¿Quién es Aleksandr Dugin?

La tiranía de los opinadores

Nicolás Ordóñez y Reyes Quisiéramos insistir en que las elecciones democráticas son actos necesariamente virtuosos, por los que se tiene el medio de reafirmar la moralidad de una comunidad, de demostrar patriotismo y permitir expresar amor por nuestros congéneres, unidos por el bien común al que todos los cristianos estamos llamados a seguir; pero estas encarnan un vicio liberal que no puede entenderse como un … Continúa leyendo La tiranía de los opinadores

De iconoclastas, saltimbanquis y bestias

Felipe Criollo Hace unos días el presidente Iván Duque dijo que, en medio de los disturbios del Paro Nacional, no veía un estallido social en el país. En cambio, él veía una Colombia «a futuro y emprendedora que es la del estallido de la creatividad, el estallido del emprendimiento; el estallido del crear, no de destruir». ¡Qué coraje es necesario para decir esto! Coraje propiciado … Continúa leyendo De iconoclastas, saltimbanquis y bestias

Actos de caridad

Juan Pablo Timaná Aunque el título pueda sugerir al lector que se enfrentará a una especie de catequesis o de texto piadoso, o incluso de sermón dominical, no es así. Que parte de la doctrina de la Iglesia es cierto, evidentemente. Pero que no cae dentro del gremio de lo estrictamente religioso también lo es. En efecto, voy a referirme a dos obras de misericordia … Continúa leyendo Actos de caridad