Mártires de la Tradición 2023 en Colombia

Para cumplir lo dispuesto por el Rey Carlos VII en carta al Marqués de Cerralbo (1895): «Propongo que se instituya una fiesta nacional en honor de los mártires que desde el principio del siglo XIX han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey en los campos de batalla y en el destierro, en los calabozos y en los hospitales, y … Continúa leyendo Mártires de la Tradición 2023 en Colombia

Desliturgización o banalidad del bien

Nicolás Ordóñez y Reyes La exaltación del carácter supone la exaltación de lo coincidencial; pues ha sido la Providencia aquella que ha dado a los hombres facultades particulares que no pueden reclamarse en otros. Aquellos hombres que mejor expresan su oficio en la música, no pueden ser comparados con aquellos que lo han hecho en la escritura, por ejemplo, o en la ocupación con las … Continúa leyendo Desliturgización o banalidad del bien

La Grita y su Santo Cristo, un patrimonio de los andes venezolanos

Héctor Hernández La «Villa del Espíritu Santo de la Grita» es un municipio del actual estado Táchira de la republica venezolana (ubicado en la región noroccidental de la cordillera andina). Siendo la segunda villa de su zona tras la de San Cristóbal (actual capital del estado) al ser fundada tras las expediciones de los conquistadores Francisco de Cáceres y Juan Rodríguez Suarez que partieron desde … Continúa leyendo La Grita y su Santo Cristo, un patrimonio de los andes venezolanos

Nuestra Señora de Chiquinquirá

Refiere el P. Leonardo Ramírez Uribe, S.J., que en 1560 don Antonio de Santana, extremeño de nacimiento y encomendero de la región de Suta ―donde tenía unos “aposentos” y un oratorio―, encomendó a Alonso de Narváez, andaluz, una pintura de Nuestra Señora del Rosario, de la que era devoto. El maestro Narváez cumplió el encargo plasmándola en una tela de 1,26 metros de largo por … Continúa leyendo Nuestra Señora de Chiquinquirá

A Cristo Sacramentado, por Juan Vázquez de Mella

Señor, tú que, por unir sin confusión lo finito y lo infinito en tu divina persona, eres el foco del amor y el centro de la unidad, enciéndenos en llamas de caridad tan ardientes que nos hagan amar por Ti hasta el odio de nuestros enemigos, y comunícanos un celo tan constante que nos lleve a atraer a nuestros hermanos separados para que vuelvan a … Continúa leyendo A Cristo Sacramentado, por Juan Vázquez de Mella

¿Blanca navidad?: ¡No gracias!

Carlos Restrepo ¡Ah! ¡Navidad! Una de las fechas más importantes del mundo, el día en que todos los medios de la hegemonía se unen para robarle el significado cristiano al nacimiento de Jesucristo. Los niños se levantan temprano y despiertan a sus padres para poder ir a abrir los regalos que les dejó un gordo bonachón que vive en un paraíso fiscal en el Polo … Continúa leyendo ¿Blanca navidad?: ¡No gracias!

San Luis Beltrán O.P: Un santo para la hispanidad

R.P. D. Juan Retamar El siglo XVI fue, en el Reino de Valencia, cuna de grandes santos. Junto con san Luis Beltrán, el general de la Compañía, san Francisco de Borja, san Pascual Bailón, sus santos arzobispos, santo Tomás de Villanueva y san Juan de Ribera, dieron pruebas suficientes de la capacidad de la cristiandad de engendrar grandes hombres y grandes santos que diesen gloria … Continúa leyendo San Luis Beltrán O.P: Un santo para la hispanidad

El Ilmo. y Rmo. Sr. D. Fray Ezequiel Moreno, Obispo de Pasto

Reproducimos a continuación (con algunas modificaciones para ordenarlos cronológicamente) apartes del prólogo escrito por el Obispo de Sigüenza D. Toribio Minguella O.A.R. para las Cartas pastorales, circulares y otros escritos del Ilmo. y Rmo. Sr. D. Fr. Ezequiel Moreno y Díaz a manera de reseña de la labor del bienaventurado Ezequiel como Obispo de Pasto. En 1896 el Soberano Pontífice León XIII, de santa memoria, le preconizó … Continúa leyendo El Ilmo. y Rmo. Sr. D. Fray Ezequiel Moreno, Obispo de Pasto