

Comunicado frente a las elecciones presidenciales
Círculo Santa Fe Bogotá Círculo Tradicionalista Gaspar de Rodas Medellín / Valle de Aburrá «Colombia necesita un cambio», se vociferará en las urnas este domingo 19. El cambio es el fin último tras cuatro años de un gobierno de derecha liberal inoperante y timorata. Uno que no pudo recuperar el territorio, ignoró los problemas sociales de la población y que mantuvo a la economía en … Continúa leyendo Comunicado frente a las elecciones presidenciales

El Cura Santa Cruz en el «Álbum histórico del carlismo»
Hace ochenta y siete años que Juan María Roma publicó su Álbum histórico del carlismo (1833-1933-35) como parte de la conmemoración de su primer centenario, que se cumplió en 1933 bajo el reinado del Augusto Señor Don Alfonso Carlos de Borbón. Libro del que el sitio web de la Comunión Tradicionalista ofrece una más amplia presentación aquí. En su notable y meritoria obra, Roma recoge … Continúa leyendo El Cura Santa Cruz en el «Álbum histórico del carlismo»

Balance de la primera vuelta de las elecciones presidenciales
El domingo 29 de mayo de 2022 se realizó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia. Desde el Círculo Tradicionalista Gaspar de Rodas hemos decidido publicar nuestro balance al respecto: De los 39 millones de ciudadanos habilitados para votar acudieron a las urnas poco más de 21 millones, es decir un 54,91%, evidencia de una abstención bastante alta (un 45,09%). Y si bien … Continúa leyendo Balance de la primera vuelta de las elecciones presidenciales

Los 500 años de Natá: reseña histórica sobre sus orígenes
Paolo E. Regno El gobernador Pedro Arias de Ávila llegaría a la Tierra Firme el 19 de julio de 1514, con una flota de 17 naves y dos mil hombres. De Ávila sería conocido por ser el fundador de la ciudad de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, la primera del litoral pacífico. Sin embargo, junto con Pedrarias, llegaría al Istmo el licenciado Gaspar … Continúa leyendo Los 500 años de Natá: reseña histórica sobre sus orígenes

La causa de Cristo, contra todas las probabilidades
Paolo E. Regno La Divina providencia ha permitido que un puñado de fieles permanezca a través de las vicisitudes del tiempo y las tormentas de modas y tendencias humanas, dispuestos a defender los derechos de Jesucristo, Rey y Redentor del mundo, y exaltar a la Iglesia por Él fundada, contra las agresivas turbas de la revolución, que en el transcurso de dos siglos ha cambiado … Continúa leyendo La causa de Cristo, contra todas las probabilidades

Mensaje de Don Sixto Enrique de Borbón con motivo de la fiesta de los Mártires de la Tradición
Me dirijo a vosotros, mis leales, para unirme a las oraciones que por los Mártires de la Tradición vais a ofrecer en los distintos y antiguos reinos según las disposiciones de Don Carlos VII. Durante muchos años os he acompañado en un acto particularmente emotivo, por la devoción y el entusiasmo que desbordan. Y he lamentado mucho que durante los dos últimos años, por las razones que … Continúa leyendo Mensaje de Don Sixto Enrique de Borbón con motivo de la fiesta de los Mártires de la Tradición

La niña de 8: carnada de la ola verde
Paolo E. Regno Fue divulgado por la cadena de noticias TVN el caso inédito, de una niña de etnia guna de ocho años, que fue llevada a un centro de salud por su familia cuando notaron cambios en su cuerpo. La niña estaba encinta, y se le atribuye el caso de embarazo más precoz en Panamá, lo que ha llevado a la consecuencia de afirmar … Continúa leyendo La niña de 8: carnada de la ola verde

Comunicado del Círculo Tradicionalista Gaspar de Rodas ante la «despenalización» del aborto
El pasado lunes 21 de febrero, después de meses de incertidumbre, se dio a conocer la decisión de la Corte Constitucional de despenalizar el aborto en cualquier circunstancia hasta la vigesimocuarta (24) semana de gestación. Como no podía ser de otra forma —y qué horrible sería si no—, tal decisión causó un gran escándalo en la sociedad colombiana. Y no es para menos cuando en … Continúa leyendo Comunicado del Círculo Tradicionalista Gaspar de Rodas ante la «despenalización» del aborto

Los fundamentos de la alta escolástica (III)
Alejandro Perdomo III. De la licitud y la moral Los escolásticos fueron hombres de su tiempo, de modo que se vieron inmersos en todo lo relacionado a la conducta humana. La economía entraba en este ámbito, como más atrás lo hemos demostrado, y de aquí el interés de los escolásticos a estudiarlo, pero siempre reconociendo que la economía no es solo política, sino también moral. … Continúa leyendo Los fundamentos de la alta escolástica (III)

Los fundamentos de la alta escolástica (II)
Alejandro Perdomo II. La justicia y las relaciones sociales Uno de los puntos centrales de este ensayo es la concepción tomista de la justicia expuesta en la Summa Theologica, la cual se subdivide en justicia distributiva y justicia conmutativa. La justicia en Santo Tomás podría considerarse una virtud cardinal y un hábito que supone el principio de un buen acto. La materia de la justicia, … Continúa leyendo Los fundamentos de la alta escolástica (II)