Mártires de la Tradición 2023 en Colombia

Para cumplir lo dispuesto por el Rey Carlos VII en carta al Marqués de Cerralbo (1895): «Propongo que se instituya una fiesta nacional en honor de los mártires que desde el principio del siglo XIX han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey en los campos de batalla y en el destierro, en los calabozos y en los hospitales, y … Continúa leyendo Mártires de la Tradición 2023 en Colombia

Homenaje al Cura Santa Cruz y a sus voluntarios

Santa Cruz era un curade espíritu impacienteque en su parroquia sientedeseos de luchar, y forma una partidade mocetones vascos,fuertes como peñascos,de bravo guerrear. No quiere gente débilni cobardes admiteque en el primer envitepuedan retroceder. Sus hombres son tan fierosque no temen a la muerte,y él, antes les advierteque tienen que vencer. Posee un aguerridoconjunto de oficiales,que llevan las señalesde su Estado Mayor, mas, no son … Continúa leyendo Homenaje al Cura Santa Cruz y a sus voluntarios

El fracaso social de la burguesía capitalista

Hay un determinado sector de una clase social al que se ha llamado irónicamente «gente bien». Sus rasgos son bien definidos: buena posición económica, origen burgués, desprecio por la clase media y nostalgia de título. Es decir, afán de aristocratizarse. Los hombres de la alta burguesía son malos ciudadanos. Viven socialmente desvinculados de su medio, se apartan de los problemas inmediatos, municipales, regionales… y desconocen … Continúa leyendo El fracaso social de la burguesía capitalista

El Profesor Miguel Ayuso en Santafé de Bogotá

La agencia FARO y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II ya han informado de la presentación por el presidente de éste, el Profesor Miguel Ayuso, en la Universidad Sergio Arboleda el pasado martes día 8 de noviembre del libro por él coordinado sobre El conservadurismo en el mundo hispánico, con la participación del miembro ordinario o de número de dicho Consejo, el profesor limeño … Continúa leyendo El Profesor Miguel Ayuso en Santafé de Bogotá

El Cura Santa Cruz en el «Álbum histórico del carlismo»

Hace ochenta y siete años que Juan María Roma publicó su Álbum histórico del carlismo (1833-1933-35) como parte de la conmemoración de su primer centenario, que se cumplió en 1933 bajo el reinado del Augusto Señor Don Alfonso Carlos de Borbón. Libro del que el sitio web de la Comunión Tradicionalista ofrece una más amplia presentación aquí. En su notable y meritoria obra, Roma recoge … Continúa leyendo El Cura Santa Cruz en el «Álbum histórico del carlismo»

Los 500 años de Natá: reseña histórica sobre sus orígenes

Paolo E. Regno El gobernador Pedro Arias de Ávila llegaría a la Tierra Firme el 19 de julio de 1514, con una flota de 17 naves y dos mil hombres. De Ávila sería conocido por ser el fundador de la ciudad de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, la primera del litoral pacífico. Sin embargo, junto con Pedrarias, llegaría al Istmo el licenciado Gaspar … Continúa leyendo Los 500 años de Natá: reseña histórica sobre sus orígenes

Mensaje de Don Sixto Enrique de Borbón con motivo de la fiesta de los Mártires de la Tradición

Me dirijo a vosotros, mis leales, para unirme a las oraciones que por los Mártires de la Tradición vais a ofrecer en los distintos y antiguos reinos según las disposiciones de Don Carlos VII. Durante muchos años os he acompañado en un acto particularmente emotivo, por la devoción y el entusiasmo que desbordan. Y he lamentado mucho que durante los dos últimos años, por las razones que … Continúa leyendo Mensaje de Don Sixto Enrique de Borbón con motivo de la fiesta de los Mártires de la Tradición

Identidad y tradición (II): Etnicidad

Carlos Restrepo En las últimas décadas, la nefasta Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha incluido en su agenda un peculiar interés en la descolonización y en los derechos de los pueblos indígenas y no reconocidos. Los conservadores se quejan puesto que estas directrices de la ONU contradicen la noción de que la sociedad está compuesta por individuos autónomos que poco tienen que ver el … Continúa leyendo Identidad y tradición (II): Etnicidad

Identidad y tradición (I): La identidad antes del Estado-nación

Carlos Restrepo El surgimiento de los Estados nacionales y la expansión de los ideales románticos trajo consigo la consolidación del nacionalismo, distinto en cada nación, contase o no con un Estado. Mientras que en Francia el nacionalismo giró en torno a los principios liberales y la lengua francesa —en su dialecto parisino,— en Alemania e Italia llevó a que varios Estados separados se unificaran en … Continúa leyendo Identidad y tradición (I): La identidad antes del Estado-nación

Sancho Briceño y el fuero venezolano

El fuero es un elemento fundamental del ideario tradicionalista, normalmente atribuido casi exclusivamente a los reinos de la Península. Empero, eso no significa que no hayan existido ejemplos análogos en los reinos de Indias. Uno de estos ejemplos es la Real Cédula del 8 de diciembre de 1560, la cual concedía privilegios políticos a Venezuela. Con ocasión del CDLXI aniversario de esta real cédula, reproducimos … Continúa leyendo Sancho Briceño y el fuero venezolano