Dicen ser monarquías

Es el pensamiento popular en todas las naciones y los pueblos, incluso en los que son profundamente monárquicos, que las monarquías persisten aún, sin distinguir entre las formas históricas y el simulacro actual de monarquía, que es la forma de gobierno más duradera y estable o en su defecto, el más retrógrado por representar vestigios del antiguo régimen. Continúa leyendo Dicen ser monarquías

El fracaso social de la burguesía capitalista

Hay un determinado sector de una clase social al que se ha llamado irónicamente «gente bien». Sus rasgos son bien definidos: buena posición económica, origen burgués, desprecio por la clase media y nostalgia de título. Es decir, afán de aristocratizarse. Los hombres de la alta burguesía son malos ciudadanos. Viven socialmente desvinculados de su medio, se apartan de los problemas inmediatos, municipales, regionales… y desconocen … Continúa leyendo El fracaso social de la burguesía capitalista

Comunicado frente a las elecciones presidenciales

Círculo Santa Fe Bogotá Círculo Tradicionalista Gaspar de Rodas Medellín / Valle de Aburrá «Colombia necesita un cambio», se vociferará en las urnas este domingo 19. El cambio es el fin último tras cuatro años de un gobierno de derecha liberal inoperante y timorata. Uno que no pudo recuperar el territorio, ignoró los problemas sociales de la población y que mantuvo a la economía en … Continúa leyendo Comunicado frente a las elecciones presidenciales

Balance de la primera vuelta de las elecciones presidenciales

El domingo 29 de mayo de 2022 se realizó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia. Desde el Círculo Tradicionalista Gaspar de Rodas hemos decidido publicar nuestro balance al respecto: De los 39 millones de ciudadanos habilitados para votar acudieron a las urnas poco más de 21 millones, es decir un 54,91%, evidencia de una abstención bastante alta (un 45,09%). Y si bien … Continúa leyendo Balance de la primera vuelta de las elecciones presidenciales

La causa de Cristo, contra todas las probabilidades

Paolo E. Regno La Divina providencia ha permitido que un puñado de fieles permanezca a través de las vicisitudes del tiempo y las tormentas de modas y tendencias humanas, dispuestos a defender los derechos de Jesucristo, Rey y Redentor del mundo, y exaltar a la Iglesia por Él fundada, contra las agresivas turbas de la revolución, que en el transcurso de dos siglos ha cambiado … Continúa leyendo La causa de Cristo, contra todas las probabilidades

La niña de 8: carnada de la ola verde

Paolo E. Regno Fue divulgado por la cadena de noticias TVN el caso inédito, de una niña de etnia guna de ocho años, que fue llevada a un centro de salud por su familia cuando notaron cambios en su cuerpo. La niña estaba encinta, y se le atribuye el caso de embarazo más precoz en Panamá, lo que ha llevado a la consecuencia de afirmar … Continúa leyendo La niña de 8: carnada de la ola verde

Comunicado del Círculo Tradicionalista Gaspar de Rodas ante la «despenalización» del aborto

El pasado lunes 21 de febrero, después de meses de incertidumbre, se dio a conocer la decisión de la Corte Constitucional de despenalizar el aborto en cualquier circunstancia hasta la vigesimocuarta (24) semana de gestación. Como no podía ser de otra forma —y qué horrible sería si no—, tal decisión causó un gran escándalo en la sociedad colombiana. Y no es para menos cuando en … Continúa leyendo Comunicado del Círculo Tradicionalista Gaspar de Rodas ante la «despenalización» del aborto

La adoración animal y el sacrificio humano

J. Paloma Hispanoamérica y Europa, dando la espalda a su pasado cristiano, se levantan a favor de las aberraciones más penosas, en borreguismo a la sinrazón, en afrenta a quien pone frente a la injusticia de sus propuestas adoptadas de las simas del mismísimo infierno. El conjunto de territorios que decidió entregarse a la hiez de la ideología liberal encuentra hoy su base en la … Continúa leyendo La adoración animal y el sacrificio humano

Ante el Bicentenario

Paolo E. Regno Celebran hoy las masas el cumplimiento de doscientos años de haberse declarado la independencia de Panamá. «Bicentenario» le llaman, y las autoridades gubernamentales hablan de un pacto en el marco de dicho «bicentenario». Sólo es propaganda momentánea y desafortunada, considerando que teníamos entendido que la constitución de esta pequeña república ya era nuestro pacto social, pero no debemos de sorprendernos. Esta «carta … Continúa leyendo Ante el Bicentenario

El carácter negativo de la Revolución

«Una de las señales características de la Revolución es su falta de símbolo. Diversa y desordenada como doctrina que acoge todas las negaciones y rechaza todos los dogmas, la Revolución no tiene ni una sola palabra que sea la síntesis de sus principios, de sus fines y de sus medios. La Revolución tiende a destruir, y destruir es negar. Negar constantemente; oponerse con rabia a … Continúa leyendo El carácter negativo de la Revolución