Ante Dios no serás héroe anónimo

José A. Egües Chalela Hace ya unos días se celebró la Navidad y con ello también se conmemora la conocida Navidad negra, ocurrida en la gloriosa, noble y leal Pasto ya hace unos 199 años. Sin embargo, y a pesar de lo que muchos neobolivarianos crean, dicha masacre no frenó a los pastusos. Más bien los motivó y llamó a un real deseo de seguir … Continúa leyendo Ante Dios no serás héroe anónimo

Sancho Briceño y el fuero venezolano

El fuero es un elemento fundamental del ideario tradicionalista, normalmente atribuido casi exclusivamente a los reinos de la Península. Empero, eso no significa que no hayan existido ejemplos análogos en los reinos de Indias. Uno de estos ejemplos es la Real Cédula del 8 de diciembre de 1560, la cual concedía privilegios políticos a Venezuela. Con ocasión del CDLXI aniversario de esta real cédula, reproducimos … Continúa leyendo Sancho Briceño y el fuero venezolano

Nuestro regionalismo

«Defendemos el regionalismo histórico tradicional, contra la tiranía del centralismo liberal y cesarista, porque la Historia ha demostrado que nunca España fué más gloriosa que cuando se respetaron religiosamente las libertades regionales, y que su abolición ha sido la causa del actual estado de postración y ruina de nuestra amada Patria. Sin embargo, como el fin no justifica los medios, este propósito de reivindicación no … Continúa leyendo Nuestro regionalismo

Don José Rafael Sañudo: pastuso ilustre

Conmemoración del CXLIX aniversario del nacimiento de José Rafael Sañudo: historiador, filósofo, jurista, matemático, políglota y literato. Hoy hace 149 años nacía José Rafael Sañudo en la ciudad de Pasto, dentro de una familia humilde mas instruida, siendo su madre Josefa Torres y Serralde educadora en las escuelas femeninas de la ciudad. Hizo sus estudios secundarios en el Colegio de los Padres Filipenses y después … Continúa leyendo Don José Rafael Sañudo: pastuso ilustre

Geopolítica de la Amazonía colombiana

Carlos Restrepo Cada nación en el mundo tiene su sistema de ordenamiento territorial, ya sean provincias, regiones o términos equivalentes. No obstante, Colombia posee un sistema heredado no de España sino de Francia, de la Francia revolucionaria. Después de la nefasta Revolución Francesa se consideró que el antiguo sistema de provincias era anticuado y se dio paso a los departamentos, incluso bajo criterios absurdos como … Continúa leyendo Geopolítica de la Amazonía colombiana

A la Muy Noble y Muy Leal Nuestra Señora de la Asunción de Panamá

Paolo E. Regno Luego del fracaso del fuerte de San Sebastián de Urabá, primer intento de poblar la costa caribeña de la Tierra Firme, que no pudo resistir los ataques y resistencia de los nativos, se elegiría el sitio para un nuevo asentamiento, sugiriendo el caballero Vasco Núñez de Balboa al bachiller Martín Fernández de Enciso, migrar al oeste del golfo de Urabá, en tierras … Continúa leyendo A la Muy Noble y Muy Leal Nuestra Señora de la Asunción de Panamá

La Grita y su Santo Cristo, un patrimonio de los andes venezolanos

Héctor Hernández La «Villa del Espíritu Santo de la Grita» es un municipio del actual estado Táchira de la republica venezolana (ubicado en la región noroccidental de la cordillera andina). Siendo la segunda villa de su zona tras la de San Cristóbal (actual capital del estado) al ser fundada tras las expediciones de los conquistadores Francisco de Cáceres y Juan Rodríguez Suarez que partieron desde … Continúa leyendo La Grita y su Santo Cristo, un patrimonio de los andes venezolanos

Agustín Agualongo (1780-1824)

Juan P. Timaná Hoy 13 de julio de 2020, en el CXCVI aniversario de su fusilamiento, ofrecemos una breve biografía del caudillo pastuso Agustín Agualongo, valeroso defensor, por más de una década, de la causa de Dios, la Patria y el Rey frente a la rebelión secesionista. Esperamos que su vida sea un ejemplo para el lector y que crezca en él el celo por … Continúa leyendo Agustín Agualongo (1780-1824)

Pasto en 1809 por Dios, la Patria y el Rey

«[…] No os dejéis seducir: consultad por vuestro mismo honor, por vuestro mismo bien, por vuestra lealtad, por vuestro Rey, por vuestra Patria y por vuestra sagrada religión: determinados á derramar, si fuese necesario, la última gota de sangre, por la defensa de la Justa-Causa, yá no dejar un escándalo á la posteridad […]». «Auto y proclama del Cabildo», Pasto, 29 de Agosto de 1809, … Continúa leyendo Pasto en 1809 por Dios, la Patria y el Rey

Los protocarlistas neogranadinos

El primer alzamiento carlista se dio el 2 de octubre de 1833. Sin embargo, ya en 1823, diez años antes, los pastusos llamaban a luchar por Dios, por la Patria y el Rey (y sin duda lo hicieron desde el comienzo de la revolución secesionista): «Ahora es tiempo, fieles pastusos, que uniendo nuestros corazones llenos de un valor invicto, defendamos acordes la religión, el rey y la patria, … Continúa leyendo Los protocarlistas neogranadinos